Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como:Traza, delineción de un edificio o de una figura.Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.Proyecto y plan, diseño urbanístico.Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial.La Forma de cada uno de estos objetos.Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio estético. Ámbitos de aplicaciónEl diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes.Dentro del mundo digital, en toda la red, internet (la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... (diseño industrial y ergonomia).Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales.Las posibilidades del diseño gráfico son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.El diseño se podría dividir en tres grupos principales:La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Características generales Con una categoría similar a la del sacerdote, el artista prehispánico es anónimo; su arte es sensorial, basado en un pensamiento eminentemente mágico-religioso; crea obras de absoluta sobriedad que se ajustan a un realismo mítico, resultado de su atenta y minuciosa observación de las fuerzas de la naturaleza; el suyo es un arte pleno de simbolismos y estilizaciones, obras que son ejemplo tanto del naturalismo como del realismo o del arte abstracto.
Representatividad y simbolismo Conocedores y profundos observadores, los artistas prehispánicos crean obras con formas orgánicas y las reinterpretan con formas cúbico-geométricas. Sus pigmentos son de origen vegetal y animal; utilizan como soportes y materiales el barro, el jade, la obsidiana, el estuco, piedras de diversas calidades, la concha, etc. Sus personajes representan a los dioses, que eran la Luna, el Sol, Venus; a los elementos (agua, tierra, fuego y aire) y a los fenómenos naturales (lluvia, trueno, viento, etc.). En sus composiciones se integran, Además de dramas cósmicos, el hombre, sus misterios, ciertos poderes herméticos, la creación, la muerte, la naturaleza... Temática toda que trasciende al tiempo, obra de arte donde se manifiestan las fuerzas opuestas y la lucha de contrarios.
TAREA agregar imágenes al texto que les di de la academia de san carlos, mínimo 20 imágenes, lo van a hacerde la misma manera que realizaron lo de la cultura prehispánica pero esta vez será de forma individual.
si no pueden imprimirlo lo llevan en digital para verlo desde sus maquinas.