jueves, 26 de noviembre de 2009
--->SEÑALIZACIÓN<----
Planeación: metodología
historia de la empresa
arquitectura y distribucion
plano
psicologia del color, pantones
20 a 24 señalizaciones
entregar 10 a escala
y una a escala real en el material que se propone
costos
miércoles, 11 de noviembre de 2009
ANALOGIAS Y SIMILITUDES
Interrelación de Formas
estar muy cercanas

mantenía separadas en a) queda así anulado

y parece estar por encima, cubriendo una porción de la que queda


una forma nueva y mayor. Ámbas formas pierden una parte de su contorno cuando están unidas (figura e).

f) Sustracción. Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo en invisible. La sustracción puede ser considerada como la superposición de una forma negativa sobre una positiva (figura f).



Similitud
Es cuando las formas no son idénticas, sino parecidas. Estos se encuentran fácilmente en la naturaleza, (hojas de un árbol). Esta no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad.
Similitud de Módulos
Es las figuras usadas se parecen. En la repetición sus tamaños deben ser también parecidos.
Cuando la diferencia sea reducida los módulos pueden parecer repetitivos, si esta aumenta pueden parecer figuras individuales, solamente vagamente relacionadas.
Similitud de Figuras
No significa que las formas parezcan mas o menos las mismas ante nuestros ojos. A veces es reconocida cuando todas las formas pertenecen a una clasificación común. Puede ser creada por:
Asociación: Pueden ser agrupadas de acuerdo a su tipo, familia, significado o su función. Ej: El Alfabeto
Imperfección: Es cuando una figura es deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada
Distorsión Espacial: Es cuando la forma es rotada, curvadas o retorcidas y crean una figura nueva.
Unión o Sustracción: Una forma puede esta compuesta por 2 formas más pequeñas que son unidas u obtenidas sustrayendo una forma menor de una mayor.
Tensión o Comprensión: Es cuando la forma es estirada o apretada, lo que deriva a una serie de módulos de similitud.
Similitud y Gradación
En la Similitud los módulos son vistos en una ligera agitación, pero se adhieren entre si para formar una unidad. En la Gradación, los módulos son organizados para sugerir de manera muy controlada, la progresión y el movimiento.
La Estructura de Similitud
Esta es semiformal y no tiene la rigidez de la repetición. Sus 2 tipos básicos son:
-Subdivisiones Estructurales Similares: Las subdivisiones no son repetitivas sino similares. Puede ser activa o inactiva, visible o invisible.
-Distribución Visual: Los módulos quedan distribuidos dentro del marco del diseño, visualmente sin la guía de las líneas estructurales. Esta se vincula con la concentración del artista.
martes, 15 de septiembre de 2009
-HELVETICA-

La fuente Helvetica, inventada por un grafista suizo y empleada en el mundo entero, celebra sus 50 años.
Con ocasión de este aniversario, se convierte incluso en protagonista de un documental. En Nueva York, swissinfo encontró a su realizador, Gary Hustwit.
La Helvetica es un icono del diseño suizo de los años 1960 y 1970. Prácticamente ninguna otra escritura impregna el espacio urbano como esta tipografía lo ha hecho, casi sin interrupción, desde su nacimiento.
La fuente Helvetica es clara y simple, lo que explica ciertamente su éxito en todas partes. La encontramos en la publicidad, las cartas de los menús, las señalizaciones carreteras y ferroviarias. De Zúrich a Londres pasando por Milán, Berlín, Tokio y Nueva York: todo o casi todo está escrito en Helvetica.
En los años 70 era una estrella en las empresas que la utilizaron de manera frecuente para su identidad corporativa. En particular, la adoptaron el gigante suizo del comercio al menudeo Migros y los ferrocarriles suizos (CFF).
Concebida en 1957 por el grafista Max Miedinger, la tipografía Helvetica compartió también la excelente reputación de que gozaba, en los años 60 y 70, el diseño suizo en el mundo. Era sinónimo de excelencia, claridad y funcionalidad.
Además de la Helvetica, las fuentes Universo y Frutiger obtuvieron el mismo éxito.
Aniversario en Zúrich
Hace algunos años, el editor de libros de arte Lars Müller publicó un verdadero monumento a la gloria de la tipografía universal. En exergo, este rapto lírico: "canto la gloria de Helvetica y de sus creadores olvidados".

En su 50 aniversario, Helvetica tiene derecho a los honores del cine. Una película documental, proyectada en 'première' europea el 24 de marzo en el Museo de las Artes Aplicadas de Zúrich, aborda su éxito.
El autor de esa película, Gary Hustwit, es estadounidense. ¿Cómo tuvo la idea de consagrar una película a una tipografía de escritura? "Me intereso desde hace muchos años en el diseño gráfico y quería realizar una película sobre las escrituras. El 50 aniversario de Helvetica me proporcionó el pretexto", explica el realizador, en Nueva York.
Helvetica en acción
Gary Hustwit dice que quería descubrir por qué Helvetica había tenido un éxito semejante, en particular en los espacios urbanos. "Muestro a Helvetica en acción en diferentes grandes ciudades del mundo, muestro a personas que están en interacción con esta escritura en su vida diaria".
La película presenta también entrevistas con diseñadores que dan una idea de su manera de trabajar. "Mi película es también una introducción a la tipografía y a la manera en la que forma parte de nuestra vida, sin que seamos verdaderamente concientes de eso".
Amor y rechazo
Las emociones suscitadas por Helvetica en el mundo del diseño todavía no se extinguen. El hallazgo de Max Miedinger tiene sus adoradores, pero también sus detractores. Gary Hustwit explica que después de algunas entrevistas solamente tuvo claro que su tema trataría también de la historia del mode

"En general encontramos dos escuelas, explica el realizador: por una parte está el estilo que se puede calificar de suizo, con su lógica, su claridad, su sencillez. Por la otra, encontramos estilos más personales y más impregnados de emociones. La inmensa mayoría de la gente a la que entrevisté se dice de uno u otro".
Ambas categorías mantienen una lucha sin tregua. En ciertas épocas, la sencillez es muy buscada, luego cae en desuso en provecho del otro estilo, y así sucesivamente.
Gary Hustwit escogió a interlocutores que impregnaron el diseño urbano de las últimas décadas. "Estas personas marcaron y marcan todavía la imagen pública de nuestras ciudades", explica

Otra revelación de la película: Gary Hustwit muestra hasta qué punto el artesanado gráfico se transformó en los últimos 50 años. Cuando Helvetica nació era una escritura de plomo. Sólo los grafistas y los impresores podían utilizar los bloques necesarios para la impresión de textos.
Hoy, con la informática, incluso los niños podrían inventar nuevas tipografías.
Alemania, país de Helvetica
"Cuando filmamos en Europa, me sorprendió la fuerte presencia de Helvetica en Alemania", precisa Gary Hustwit. "Suiza, y muy especialmente Zúrich, también tiene por todas partes este estilo (tipográfico). Comienza en la estación y prosigue en la señalización de autobuses y tranvías, hasta las placas con los nombres de las calles".
Gary Hustwit pudo filmar con el camarógrafo Luke Geissbuhler, hijo de Steff Geissbuhler, talentoso grafista que emigró a Estados Unidos después de concluir su formación. "Fue fantástico", dice Gary Hustwit. "Eso me ayudó a romper el hielo al establecer contacto con los viejos maestros del diseño suizo"
Helvetica from Emmanuel Vázquez on Vimeo.
martes, 11 de agosto de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
Proyectos Individuales...
fran.............. Aceite para cocinar
Giusset........... Ropa para Bebe
Lorena............ Tennis (masculino)
Edith............. Aceite para autos
Ruben............. Comida para perros
Saul............... editorial (libros)
Adrian............. Bateria (juego de ollas de cocina )
Arista............. Agua
Chig............... shampoo para niñas
desarrollar las tres tablas de determinacion de proyecto
lluvia de ideas
40 bocetos preliminares
Imagen Corporativa...


Es la Creación de la imagen gráfica de su empresa.
Para explicarlo de una manera clara e inmediata recurriremos a una comparación: un hombre elegante y pulcro, cuando se viste por la mañana, trata de elegir su ropa de forma que los colores, tejidos y estilos combinen entre sí. Pero no se limita a esto; de hecho combina con su ropa un determinado tipo de zapatos, una determina corbata, calcetines en sintonía con la camisa y lo mismo ocurre con el abrigo, la bufanda y el sombrero. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que ese hombre quiere dar de sí.

La misma filosofía regula el comportamiento de las empresas; estas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rótulos externo, medios de transportes, etc) por este motivo, es fundamental recurrir a un diseñador gráfico para que estudie el programa de imagen de la empresa.
Su trabajo consiste en realizar un auténtico código de comportamiento, denominado (manual de los estándares) o simplemente manual. En el se hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. Ante todo existe una detalla presentación del logotipo, cuyas variaciones de tamaño y de color según las circunstancias se explicaran convenientemente.
Luego se explica como realizar una impresión y en general todo lo referente al material de papelería de la sociedad incluyendo tarjetas personales, papel tamaño carta y sobres
.
Finalmente se dan las disposiciones para los distintos externos, los escaparates, los medios de transporte y las estructuras expositivas (decoración de las oficinas y colores dominantes) como

Siendo un área generalmente relegada a un segundo plano, la imagen corporativa de una empresa es un de sus más importantes elementos de ventas.
En mercado tan competitivo y cambiante. La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento
Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista, de igual manera deberá adecuar su imagen, para transmitir dichos cambios.

La imagen corporativa es la manera por la cual trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo hace. El diseño coordinado de los diferentes agentes de comunicación, hará que la imagen sea correctamente transmitida, al auditorio deseado.
La construcción de una imagen conlleva una optimización de recursos, dado que tanto los envases, como la publicidad, los uniformes, el mobiliario y la papelería, son elementos necesarios de todos modos para el funcionamiento de una empresa. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, se rentabilizan al máximo las inversiones obligadas

Imagen Corporativa: es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado.
Al ver su logotipo constantemente esta se irá quedando fijo en la mente de las personas, eso es posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a su producto o servicio se imaginará su logotipo como opción.

Logotipo
Un logotipo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.

El principal requisito de un logo consiste en que debería reflejar la posición de mercado de la empresa. Él logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.
Él logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseño, a la papelería, el transporte y en carteles que indiquen la presencia de la empresa o identifiquen sus locales comerciales. También se pude utilizar en la publicidad de prensa, en muchos casos en blanco y negro. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.
Tipografía
Las fuentes tipograficas son usadas a diario, por ejemplo cuando hacemos un trabajo escrito con una computadora y seleccionamos el tipo de letra que emplearemos; cuando consultamos un libro u hojeamos una revista o el periódico y notamos distintas letras, pues ellas son las tipografías.
"La tipografía lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido"
"La tipografía lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir, aunque sea experimental no deja de comunicar."
Diagramación

La diagramación es el manejo de l espacio, donde se muestra las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto (folletos, papelería, revistas etc.)
Identidad Corporativa
Eso que llamamos Identidad Corporativa a sufrido a través de las últimas décadas un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios. Se advierten tres estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, muy concreta, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un logotipo, es el labelin.
En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo del mercado, la sociedad, el creciente y acelerado despliegue comunicacional, la saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas, que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se esta refiriendo a la identificación global de una organización o si se esta hablando de manual gráfico. Tal dificultad proviene de, al ser gráficos, drásticos y críticos, un 90% de la población empresarial está en esta segunda era, no pudiendo pasar a la tercera.
Recién en la tercera etapa, que llamamos Programa global de Identidad y Comunicación, podemos decir, sin que nos tiemble la vos, que los programas de identidad corporativa y comunicación adquieren un carácter estratégico. Es decir, un simple manual de identidad gráfica, por ultra profesional que sea, difícilmente podrá insertarse estratégicamente sino existe una estrategia global de identidad y comunicación.
Cuando Una Empresa Necesita Identidad Corporativa
Una nueva empresa u organización se pone en marcha
Una empresa u organización se ha fusionado con otra
Una empresa diversifica su gama de productos
Una empresa toma conciencia que debe modernizarse
Una empresa ofrece servicios y productos muy parecidos a los de su competencia.
Los productos son más famosos que la empresa.
Una empresa tiene cambio de directorio o dueño por consiguiente, comienza un nuevo orden .
Una empresa es identificada con demasiados elementos y debe integrar su impacto.
Beneficios De La Identidad Corporativa
Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organización
Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organización
Ahorro de costos por estandarización
Aumento del conocimiento público de una empresa u organización
"En resumen, una imagen más apropiada en el mercado."
Manual Corporativo
El Manual Corporativo constituye una herramienta para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad de la institución, en cada uno de los programas de información.
En el Manual Corporativo se habla de la definición comercial de la empresa o marca, la actividad principal y secundaria de la empresa (definición del producto y características), el tiempo en el mercado y ubicación, tipo de mercado (clasificación), competencia, análisis de la imagen que posee, compatibilidad entre la imagen y el mercado, (demostrado mediante encuestas), qué se debe mejorar, cómo y por qué, cómo, cuándo, y dónde se deberá usar la imagen, por qué.
Todas estas reflexiones se deben realizar en función de la empresa y su capacidad y en función del mercado y sus exigencias. "El desarrollo del manual, es fundamental para la correcta aplicación de una Identidad Corporativa.
Manual De Identidad Corporativa:
El Manual de Identidad Corporativa, es la recopilación de la Imagen y la Identidad Corporativa, el cual se encarga de facilitar a nivel global todo lo concerniente a la empresa u organización.

Partes En Las Que Se Divide Un Manual De Identidad Corporativa:
Presentación.
Introducción.
Reseña Histórica
Objetivos del programa
Vocabulario
Signos de identidad.
Emblema
Símbolo
Logotipo
Gama cromática
Cuatricromía (CMYK)
Tramas permisibles (BLANCO Y NEGRO PORCENTAJES DE TRAMAS)
Normas Básicas
Disposición formal de los colores
Control de un solo color
Control del diapo
Negro y escalas de grises
Control de proporción
Normas tipográficas
Normas complementarias
Control de sombras
Control de rotación
Control de deformación
Aplicaciones (empaque, etiqueta y cinco promocionales)
Papelería
Papelería administrativa
Indumentaria
Fachada
Transporte
Anexos desprendibles
Carta de colores. (los pantones en todos los elementos diseñados)
